
Reflexiones sobre las vidrieras instaladas en la
parroquia de San Nicolás de Barí, realizadas en proyecto
y ejecución.
Juan y Ernesto
Dos generaciones creando vidrio artístico. Merygiass S. Coop.
And.
Nos llamaron a participar en un proyecto que cualquier
artista o artesano estaría encantado de realizar. Ha sido
una gran oportunidad para demostrar hasta donde podemos llegar,
quizás a más, pero el momento éste es el resultado.
Habrá que adarar que nos encantó
apreciar el diseño tan novedoso y fuera del clasicismo que
de la iglesia nos presentó Ramón de Torres, director
y responsable del proyecto de todas las artes y oficios; como arquitecto
respeta, como nunca hemos visto, todas las sugerencias de los participantes
del proyecto, esa confianza demostrada también, desde el
inicio por José Antonio Picón y el párroco,
nos obligó a pensar más que en cualquier trabajo habitual
de nuestro quehacer diario. No es normal que te digan... ¡vosotros
sois los artistas y tenéis nuestra total confianza!
El boceto original del vitral sobre el retablo
y de las 31 vidrieras del recinto fue aprobado por unanimidad. De
estas últimas vidrieras hemos de añadir que se han
realizado en pura técnica de vitrofusión = fusing=
con simbolismos bíblicos en especial de los Evangelistas.
Suelo normalmente poner sobre la mesa de dibujo
el proyecto. Ernesto y yo lo discutimos, hacemos la elección
de los materiales y otros elementos constructivos, algo que siempre
nos preocupa. Así mismo, la seguridad, el emplazamiento y
la luz que va a recibir para el enriquecimiento del vidrio. Este
"triángulo"equilátero es nuestra mayor preocupación
para conseguir un buen trabajo.
Hay que dibujar a escala natural el boceto correspondiente
que tiene casi 47 m/2, espacio para ello no teníamos pues
nuestro taller, aunque suficiente en medidas para nuestra labor
habitual, no dispone de esa superficie sin obstáculos que
permita el dibujo de la vidriera, pues aunque hubiera que fraccionarlo,
necesitaríamos, como mínimo hacerlo en fragmentos
que comprendan la cuarta parte del original. ¿Donde poder
encontrar un espacio con esas medidas? Ahí está nuestro
Ayuntamiento que en un generoso gesto nos cede el lateral de una
nave lo suficientemente grande para el desarrollo del diseño
1-1 Gracias.
Sobre la estructura: Después de entregar
el boceto con la estructura no hubo inconveniente alguno para su
diseño. ¿Salíamos del habitual diseño
cuadricular o rectangular?... optamos por un soporte basándonos
en las obras del maestro Mondrián como en sus famosos cuadros
en color negro. Aquí aclararemos la estupenda coordinación
que tuvimos con los responsables del trabajo en todo momento. Nos
referimos a Metalhama realizador de esta estructura metálica.
Sobre los materiales: Se han empleado todos de
primera calidad. Cristales specfrum Glass, Waterglassy Wissmach.
Estos cristales son los empleados en las vidrieras y lámparas
Tiffanys.

En el perfil de plomo se ha utilizado la calidad
de industria Belga, que por el momento es inigualable en pureza
y maleabilidad. No se han empleado ningún tipo de adhesivos
o mastíq para la fijación del cristal con
el plomo pues la utilización de estos productos producen
con el paso del tiempo manchas y rebabas, tal como ocurre en las
vidrieras de épocas anteriores. Se aplanaron los perfiles
para una perfecta fijación.
Para proteger de manipulaciones en la limpieza
y de los deterioros se optó por emplacar todas las vidrieras
con vidrios anteriores y posteriores y con perfiles inoxidables
con una cámara de aire de 8 mm. que, con los vidrios del
emplacado alcanzarían un espesor de 18 mm. La vidriera dentro
de la cámara ha quedado totalmente aislada del exterior.
La iluminación es artificial, por cuanto
que no se dispone de luz directa del exterior. Para no variar estructuras
y huecos observamos que las seis ventanas de la parte trasera inyectaban
luz del exterior destacando solo una fracción de la vidriera
en la parte alta. Se resolvió haciendo unas celosías
que permitieran la "respiración" al tiempo que
impidieran la entrada de luz. Esta solución ha sido realizada
con gran acierto por los muchachos de la Fábrica de Muebles
Alhameña.
No se si me he extendido mucho, sin duda que habría
un montón de cosas más que decir, pero vamos a dejarlo
ahí. Invitamos a todos a que vean nuestro trabajo. A unos
le encantará; otros se harán preguntas; y algunos
otros no lo aceptarán. Pero he de añadir que los que
hemos participado en él, todos los oficios, han demostrado
una gran responsabilidad y es nuestro deseo que el pueblo de Alhama
de Almería y la Parroquia de San Nicolás de Bari tengan
mucho que decir de su Iglesia, no solo en nuestra provincia sino
también en muchos lugares fuera de ella. ¿Es así
o no?.