|  | Breve historia de la Escuela de Empresas "El Moralillo" Bienvenido Faura de la Casa. Responsable técnico  La Escuela de Empresas "El Moralillo" 
            nace en 1992 mediante Resolución de la Dirección General de Trabajo 
            Asociado y Empleo, al amparo del Decreto 131/1990 de 8 de mayo y de 
            la Orden de 3 de julio de 1990 que desarrolla el Programa escuela 
            de Empresas.  El Ayuntamiento de Alhama de Almería se convierte así 
            en promotor de una Escuela de Empresas cuyo objetivo será el que jóvenes 
            de Alhama y de otros municipios de la Comarca del Medio Andarax y 
            Bajo Nacimiento (provenientes de otros programas como son las Escuelas 
            Taller y Casas de Oficio) tengan la posibilidad de continuar en el 
            mundo laboral mediante la fórmula del autoempleo.  La Escuela de Empresas "El Moralillo", comenzó su actividad 
            en 1994, trabajando con colectivos de jóvenes necesitados de apoyo 
            en principio económico, pero que, a través de las conversaciones previas 
            a su posible entrada en el Programa, detectaban las necesidades que 
            tenían de ser apoyados en la gestión.  Desde un principio el Ayuntamiento de Alhama con su 
            Alcalde a la cabeza quiso comarcalizar la Escuela, y poner el Programa 
            (instalaciones, personal etc.) a disposición de todos los municipios 
            que conforman el Consorcio; y prueba de ello es que, en las reuniones 
            anuales de alcaldes y personal laboral del mismo siempre se invitaba 
            al Director de la Escuela para explicar el Programa y ponerlo al servicios 
            de todos.  A partir de Enero de 2000 el Programa pasa a ser gestionado 
            por la Fundación Andaluza de Escuelas de Empresas y, tras varios cambios 
            de nombre y tras ir ampliando los servicios prestados, actualmente 
            se denomina FUNDACIÓN RED ANDALUCÍA EMPRENDE.  
 
             
              | Ámbito geográfico  El ámbito de actuación de la Escuela de Empresas "El Moralillo" 
                  de Alhama de Almería comprende los municipios de Albodoluy, 
                  Alhabia, Alhama de Almería, Alicún, Alsodux, Bentarique, Gádor, 
                  Huécija, Íllar, Instinción, Rágol, Santa Fé de Mondújar, Santa 
                  Cruz de Marchena y Terque.  Dependencia institucional  La Escuela, como se mencionaba anteriormente, dependía del 
                  Ayuntamiento de Alhama de Almería, pero siempre con el apoyo 
                  como institucional y económico al 100% de la Junta de Andalucía, 
                  y desde Enero del año 2000, en que por acuerdo de Pleno se 
                  cede el uso de las instalaciones a la FUNDACIÓN RED ANDALUCÍA 
                  EMPRENDE, dependiente de la Dirección General de Economía Social 
                  y Emprendedores de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa 
                  de la Junta de Andalucía.  |  |   
              | La sede de la Escuela de Empresas "El Moralillo" se encuentra 
                  en la calle Carpinteros, 12, del Polígono Industrial de Huíchar. 
                  04400 Alhama de Almería (Tfnos: 950641313-670940894). Carta de Servicios De forma resumida, los servicios que presta la red son:  |   
              |   1. Servicios destinados a todos los emprendedores:  |   
              | >> Información |   
              | >> Apoyo 
                documental en trámites administrativos. |   
              | >> Asesoramiento 
                básico. |   
              | >> Análisis 
                de Pre-Viabilidad. |   
              | >> Información 
                y apoyo documental en trámites de constitución. |   
              | >> Información 
                y apoyo documental para solicitud de subvenciones. |   
              | >> Formación 
                básica en gestión empresarial. |   
              |   2. Servicios destinados a empresas en régimen de alojamiento 
                  empresarial  |   
              | >> Seguimiento 
                a empresas durante tres años y Plan de salida. |   
              | >> Plan 
                de Formación Específico en gestión Empresarial. |   
              | >> Alojamiento empresarial durante 
                  tres años.  |   
              |   Por otra parte, a través de las subvenciones previstas en la 
                  Orden PAFES (Programa Andaluz para el Fomento de la Economía 
                  Social) y, en concreto, por la medida Proyectos Locales de 
                  Economía Social, se viene dotando de naves industriales 
                  a aquellas Escuelas de Empresas que carecen de esta infraestructura. 
                  Estas construcciones se realizan en colaboración con los Ayuntamientos, 
                  que ceden terrenos aptos a tal fin, concediendo el derecho de 
                  superficie a la Fundación por 75 años. |   
              |   Infraestructura de la Red  La red Andalucía de Escuelas de Empresas dispone actualmente 
                  de 55.295 m2 de superficie disponible para alojamiento empresarial 
                  a disposición de los emprendedores andaluces. De ellos, 52.250 
                  m2 corresponden a naves industriales y 3.045 m2 a oficinas con 
                  el siguiente reparto provincial. En Almería, estas cifras se 
                  concretan en 5.000 m2 de naves y 595 m2 de oficinas.  Y, ciñéndonos a esta Escuela de Alhama de Almería, ubicada 
                  en el Polígono de Huíchar, se dispone de 960 m2 de naves industriales 
                  y 50 m2 de oficinas.  Resultados Red Andaluza de Escuelas de Empresas ................................................................................ 
                  Ejercicio 2004 ......... 19.226 servicios 
                  prestados a nuevos Emprendedores andaluces. |   
              | ...............534 
                nuevas empresas creadas y adscritas al Programa |   
              | ............2.383 
                nuevos Empleos, de los cuales: |   
              | ......................51% 
                son jóvenes menores de 35 años |   
              | ......................26 
                % son mujeres |   
              | ................47 
                Millones de € de inversión prevista. |   
              | ..........54.722 
                horas de Formación impartida a empresas. |   
              | ..........13.425 
                horas de Formación interna |   
              |  |   
              | Impacto de la Escuela  Así mismo, hay que hacer referencia a la incidencia que la 
                  Escuela ha tenido en el municipio desde su implantación, fundamentalmente 
                  en dos campos:  En el de la Economía Social, porque prácticamente no existían 
                  empresas de este tipo, (solo existían una o dos cooperativas 
                  agrarias inactivas y quizás alguna de trabajo asociado), ya 
                  que había una opinión negativa respecto de la sociedad cooperativa 
                  que se ponía de manifiesto en dos situaciones: una, cuando a 
                  los promotores se les proponía esta figura jurídica como condición 
                  para poder acogerse al programa; y otra, cuando acompañando 
                  a alguna se contactaba con directores de entidades financieras. En el desarrollo del Polígono Industrial de Huíchar en el que 
                  estamos, la Escuela fue la primera "empresa" que se instaló 
                  y así fue durante los 2 primeros años. Han sido las empresas 
                  del Programa las encargadas de publicitar las ventajas que supone 
                  el trabajar aquí (un lugar con amplitud de espacio, pudiendo 
                  hacer uso de todos los servicios precisos:-red eléctrica con 
                  potencia suficiente para actividades de gran consumo, red de 
                  agua, de teléfono, con recogida de basuras, etc.). Se puede 
                  decir que la Escuela fue el "dinamizador del Polígono" y resulta 
                  satisfactorio ver cuanto ha cambiado y comprobar que las naves 
                  construidas ocupan por lo menos un 85% del suelo edificable. 
                 Resultados concretos  Desde su puesta en marcha, se han constituido y tutelado unas 
                  16 empresas: 11 cooperativas de trabajo asociado y 6 sociedades 
                  laborales. Así mismo, participamos junto al ADL del Consorcio 
                  en la constitución de otras 2 cooperativas que no se acogieron 
                  al programa pero que en momentos puntuales se les prestó servicio.  La incidencia de las empresas del Programa en términos de 
                  empleo puede oscilar entre 55 y 66 puestos de trabajo. Actualmente 
                  existen 5 empresas acogidas al programa siendo 2 internas y 
                  3 asociadas.  A este respecto podemos mencionar empresas que se constituyeron 
                  en el Programa de Escuelas de Empresas y durante el tiempo estipulado 
                  estuvieron acogidas desarrollando su actividad en las instalaciones 
                  de esta Escuela y tan consolidadas como:  |   
              | >> METAL 
                ALHAMA, S.C.A.; en carpintería metálica tanto de hierro como de 
                aluminio. |   
              | >> " FABRICA 
                DE MUEBLES ALHAMEÑA, S.C.A. (FAMA); en fabricación y venta de 
                todo tipo de muebles en madera maciza. |   
              |  
                  
                     
                      | >> " MERYGLASS, 
                        S.C.A., en la creación y fabricación de forma artesanal 
                        de modelos únicos de vidrieras emplomadas, lámparas tipo 
                        Tiffany, realizadas con técnicas de vitrofusión. |  |           
                      | >> " IFRANSA, 
                        S.C.A. en fabricación y colocación de todo tipo puertas 
                        en madera y armarios empotrados, a la medida. |       
                      | >> " FISIS 
                        CONSULTORES AMBIENTALES, S.L.L. empresa que realiza proyectos 
                        de gestión medioambiental, así como planes generales de 
                        higiene para la obtención del Registro Sanitario necesario 
                        en la apertura de negocios y cursos para la obtención 
                        del carnet de manipulador de alimentos. |   
                      | >> " Empresa de licores. 
                          Se inició con "Opuntia" (licor de chumbo). En la actualidad 
                          comercializa "Licor de tomillo", elaborado con esencia 
                          de tomillo de nuestra sierra, tras el destilado realizado 
                          en las instalaciones de El Mojón.  Expectativas de futuro  |  |  En el futuro inmediato, las expectativas están puestas 
            en que la Fundación Red Andalucía Emprende, a través de esta Escuela, 
            sea una herramienta de dinamización empresarial y consolidación de 
            las empresas de los municipios de nuestra zona de influencia y, por 
            ende, que sirva para fijar población en la comarca mediante la creación 
            de empleo. Para ello siempre colaboraremos con otros agentes y programas 
            que también tengan entre sus objetivos la creación de empleo y prestación 
            de servicios al entramado empresarial de la zona.    |  |