EL ECO DE ALHAMA NÚMERO 17

HISTORIA

 
LA "LLAMA VIVA" DEL REPUBLICANISMO ESPAÑOL DURANTE EL SIGLO XIX EN LAS BIOGRAFÍAS DE DOS MÉDICOS ALMERIENSES: FRANCISCO SALMERÓN LÓPEZ (1786-1874) Y GASPAR MOLINA CAPEL (1817-1873)
JOSÉ ANTONIO GARCÍA RAMOS
de la Sociedad Española de Historia de la Medicina
PORFIRIO MARÍN MARTÍNEZ
de la Sociedad Española de Epidemiología

El presente trabajo ofrece las siguientes propuestas:

Primero: contribuir al estudio de la historia de la medicina almeriense insuficientemente investigada, en cuanto que las aportaciones a este campo hasta hoy son relativamente escasas (1).

Segundo: Dar a conocer, ordenando datos ya divulgados y aportando documentos nuevos, las biografías hasta hoy poco conocidas de dos personajes representativos de la Almería decimonónica: un médico rural puro, el alhameño Don Francisco Salmerón López (1786-1874) y un médico de ciudad con ribetes de intelectualidad, cuya actividad principal fue la enseñanza, Don Gaspar Molina Capel (1817-1873).

Tercero: Intentar hacer observar cómo estos dos personajes influyen, el primero como padre y el segundo como cuñado y preceptor, tanto en la formación humanística, como en la ideología progresista, en el único almeriense que ha ostentado el cargo de máxima categoría del país, el que fuera presidente de la I República: Don Nicolás Salmerón y Alonso (1837-1908), personaje de gran protagonismo y significación pública a lo largo del convulso y tumultuoso siglo XIX español, cuya estela se proyecta hasta después de su muerte en hechos que llegan hasta la II República (1931). La ideología de Salmerón inicialmente germina en Almería a instancias de su padre y de su cuñado y luego se extiende en el último tercio del siglo XIX sobre las diversas clases que formarán la futura izquierda almeriense de todo el siglo XX.


Ambos médicos, Francisco Salmerón López, ejemplo de defensor a ultranza de las ideas liberales que intervino hasta con las armas en la mano en defensa de las libertades en el glorioso y decisivo episodio de Los Coloraos en 1824, y Gaspar Molina Capel, prototipo de intelectual decimonónico progresista y republicano intransigente y miembro en 1868 de la Junta Revolucionaria de Almería, mantienen con los hechos de sus biografías la "llama viva", desde Alhama la Seca y desde la ciudad de Almería respectivamente, de la proyección nacional que Nicolás Salmerón y su hermano Francisco tienen en la vida política de todo el siglo XIX español. De cómo estos dos personajes, Salmerón López y Molina Capel, influyeron en el desarrollo de su hijo y discípulo respectivamente, lo veremos al terminar de leer sus biografías y los documentos que arrojan luz sobre éstas.