|   Pilar 
 nació en Tetuán (Marruecos, 1956) y reside en Almería desde Diciembre 
 de 1969. Es licenciada en Prehistoria e Historia Antigua y diplomada en 
 Idiomas (Francés e Inglés), presidenta del Ateneo de Almería, miembro 
 de la Junta de Departamento de Arte y Literatura del Instituto de Estudios 
 Almerienses de la Excma. Diputación provincial, de la Asociación Andaluza 
 de Críticos Literarios (CAL) con sede en Córdoba, de la Asociación de 
 Escritores y Artistas de España y de la Sociedad General de Autores de 
 España.
  Colabora 
 asiduamente con los medios de comunicación. Actualmente es articulista 
 del diario IDEAL, sección "Puerta de Purchena". Lleva adelante la crítica 
 literaria en el diario "Europa Sur" de Algeciras, suplemento literario 
 "La Isla", y Diario Málaga-Costa del Sol, suplemento literario "Papel 
 Literario". Ha colaborado y colabora en revistas especializadas, como 
 FOCO SUR, sección cultura, ALHUCEMA de Granada, BATARRO, ZURCAI, ANFORA 
 NOVA, FAHERJA ...
  Entre 
 sus publicaciones de poemas nos encontramos con obras como "Orión" 
 (1990), "Islas provisionales" (1991), "Arenal de silencios", 
 "Avenida Madrid" (1993) o "Pactos con Eleusis" (1994), libro 
 al que pertenece el siguiente poema:
 
 
 | DUODÉCIMO TRABAJO Quise regresar al jardínDe las hespérides para recoger
 sus más tierno y noble fruto.
 También tú te acercastepara adorar a las Hijas del Ocaso.
 Mas del oro las manzanasno aceptaron la alquimia.
 Y se quebró la noche-una vez más-entre tus manos
 |    Hay 
        que destacar de Pilar Quirosa la firmeza con que sirve a la alta misión 
        de la poesía que ella misma se ha impuesto. Poesía alejada de estilos 
        y gustos poéticos más o menos mercantilistas. Es por esto que Pilar franquea 
        siempre el riesgo de una poesía nada cómoda, hermética a veces, pero variada 
        y en constante evolución hacia una forma singular de expresar y sentir 
        un mundo subjetivo, y también real, repleto de matices. Y esto sin olvidar 
        que se debe a la vida, a un contexto concreto, a un tiempo que le presiona 
        y le libera del mismo modo, a unos personajes, a una realidad, en definitiva, 
        de la que obtiene motivos con los que recrea la vida y de la que da testimonio. 
        Pilar es libre y libre su palabra, tierna y dulce, meditada y coherente. 
        Siempre alerta al hondo sentir de lo humano. En este sentido hay que destacar 
        entre sus obras "Por acuerdo tácito" (1995) y "Deshabitadas 
        estancias", por su búsqueda para la poesía española de un camino abierto 
        donde la palabra no es artificio sino rotunda sinceridad y viva reflexión. 
        Así en "Deshabitadas estancias" leemos:
 
  
 | REGRESAS, SIN NOMBRE,mitificado, vacío
 de formas inalcanzables.
 Quién eres tú,perdido,
 el que siente la lluvia
 tras el cristal
 y la ausencia, el que huye
 a ciegas por el mundo.
 |   No 
 se trata de evadirse de la cotidianidad, pero sí de aquellos atavíos inútiles, 
 de aquel contenido fatuo a favor de un lenguaje cercano, próximo e íntimo. 
 Pilar como ser humano está en constante desarrollo personal, hecho que 
 se refleja en cada uno de sus libros en los que persevera siempre la huida 
 de todo lo decadente. Para Pilar la poesía es conocimiento y reencuentro 
 íntimo. En "El lenguaje de la hidra" se denota el paso de las horas como 
 el reflejo de lo que somos o desearíamos haber sido, la factura que la 
 vida pasa al ser humano, el antagónico esfuerzo por conciliar la realidad 
 y el deseo. Un ejemplo de esto es:
 
 
 | OTOÑO Escuchacómo duele y late
 en el transcurso de los días
 la proyección de la memoria.
 Material tiempo irreversibleabismado en juegos de sombras,
 al amparo de una luz última
 e inevitable, desgarradores
 minutos a favor del silencio
  Material fuego que estallaen rescoldos de cenizas
 antes de forjarse a la vida,
 reclamando páginas de perfiles,
 el lenguaje de la hidra
 Escuchacómo nace y crece
 el corazón desmantelado
 de otras horas, halladas
 siempre en pretérito,
 apagada ya la luz
 de la infausta memoria.
 Los dos comprendemosla exacta dimensión del otoño,
 el fervor de las hojas desmadejadas,
 apaciblemente caídas,
 las flores y los sueños que compartimos
 por la senda del mal
 |   El 
 paso del tiempo, el amor, la soledad, el diálogo persona, el triste desdén 
 de lo caduco y pasajero... son algunos de los temas que inspiran una poesía 
 con señas de identidad propias, caracterizadas por su calor, ternura, 
 sangre, pasión y una inmensa soledad acompañada. Esta es la poesía que 
 escribe Pilar Quirosa.
 
 
 | LUNES, 15 Ella es anónima. Observa,anónimamente, entre la gente.
 Fuma. Probablemente nerviosa,con un matiz de tristeza
 conjugada en tres tiempos.
 -¿Qué hora es?- me pregunta-Las diez y veinte
 Espera a alguien. Al otro ladodel bar, ese alguien le sonríe.
 Un casco de motociclista,
 un chándal azul, una urgencia.
 Mecánicamente, un café.Unas palabras, y la huída.
  Y esta lluvia de Junio que no cesa  (de "Avenida Madrid") |   Pilar 
 Quirosa ha colaborado en la redacción de los coleccionables de divulgación 
 histórica: "Almería, páginas de una bella tierra", para el diario 
 IDEAL y "Almería, pueblo a pueblo", para LA VOZ DE ALMERÍA. Hay 
 que mencionar que su obra se encuentra incluida en varias antologías de 
 las que nombramos algunas de ellas: "Tierras de la Alpujarra", 
 "Poesía actual almeriense", "Antología de 4 poetas almerienses", 
 "Antología de la Paz"...
  Otras 
 obras publicadas son: "La vida en un nenúfar" (1995), "Bajo 
 el cielo de Grisón" (1996), "En el planetario". El pasado 1 
 de junio presentó su último libro: "La Ciudad Blanca".
 |