EL ECO DE ALHAMA NÚMERO 6 | Y ADEMÁS ... |
![]() |
Tesifón Parrón Carreño Jefe del Servicio de Salud |
|
De
forma casi mágica una agricultura de bajo provecho económico se
ha convertido bajo el manto transparente en una agricultura de alta rentabilidad.
Pero no nos engañemos todo conlleva una contrapartida y en este caso
ese hábitat maravilloso que hace rentable cada palmo cubierto, es también
un lugar de riesgo sanitario superior a los cultivos tradicionales, sobre todo
por el mal uso de las mencionadas sustancias tóxicas, que se aplican.
En
nuestra provincia, aunque afortunadamente en los últimos años,
el descenso ha sido espectacular, se siguen produciendo intoxicaciones, que
podrían ser evitadas si se cumplieran una serie de normas de uso de los
productos fitosanitarios.
Dichas
normas han de empezar por la realización del menor número posible
de fumigaciones, por ello es preciso insistir en que los tratamientos se harán
solo cuando sea necesario, constatando previamente que existe realmente plaga,
siempre es mejor buscar asesoramiento técnico.
Si
tras ello, decidimos fumigar, se hacen necesarios una serie de consejos a fin
de disminuir el riesgo, tanto para el fumigador como para su familia y ello
estará en función del grado de cumplimento de las siguientes normas
de seguridad recomendadas tanto por organismos públicos implicados, Salud,
Agricultura, Trabajo, como por privados ECPA, AEPLA, etc.
En
esta ocasión desarrollaremos las normas y consejos relacionados con la
aplicación del producto y con una adecuada protección personal,
dejando para un próximo número, otros aspectos relacionados con
la compra y el transporte del producto, su almacenamiento, el cuidado del medio
ambiente, etc.
![]() Vías de penetración |
AL REALIZAR LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO
|
PARA UNA ADECUADA PROTECCIÓN PERSONAL
¡ES IMPORTANTE!
Equipo de protección![]() |
|
Este Artículo se continúa en el número 7 de El Eco de Alhama