EL ECO DE ALHAMA NÚMERO 4 | Y ADEMÁS... |
Sobre San Nicolás
Mª
DEL CARMEN AMATE MARTINEZ Con frecuencia había oído
comentar que Bilbao era |
![]() Fachada de la Iglesia de San Nicolás de Bari en Bilbao (S. XVIII) |
![]() Fachada de la Iglesia de San Nicolás de Bari en Sámano (Cantabria) |
|
|
![]() Fachada gótica. Iglesia de San Nicolás de Bari en Burgos (s. XIII) |
Desde este
agradable descubrimiento, localizar iglesias dedicadas al culto de nuestro patrón
San Nicolás constituyó un atractivo más del viaje.
En Sámano,
pueblecito de apenas veinte viviendas, situado a dos kilómetros de la villa
marinera de Castro Urdiales (Cantabria) localizamos, también, una pequeña iglesia
dedicada a San Nicolás de Bari. No conseguimos visitar su interior y ver la
imagen del santo.
Detalle curioso
fue el encontrar a pocos metros de distancia una ermita dedicada a la Purísima
Concepción. ¡De nuevo las coincidencias!
Burgos fue
para nosotros una sorpresa. Examinando la guía turística de la ciudad, salta
a nuestra vista: "Iglesia de San Nicolás de Bari" y hacia allí encaminamos
nuestro pasos. Un templo gótico, del más puro estilo, en una de las calles adyacentes
a la Catedral, nos abría sus puertas. Decenas de personas recorrían sus naves
admirando el espléndido retablo de piedra tallada presidido por la majestuosa
imagen de San Nicolás. Dicha imagen, muy parecida a la que veneramos en Alhama,
ocupaba el centro del retablo mayor y estaba rodeada de bajorrelieves tallados
en piedra que representaban pasajes de su vida y de sus milagros.
![]() Imagen de San Nicolás de Bari en la Iglesia de San Nicolás en Burgos |
|
Miranda del
Ebro y Santibáñez son pueblos cercanos que también tienen como patrón a San
Nicolás de Bari.
Probablemente
sean muchos los pueblos que comparten con nosotros el patronazgo de San Nicolás.
Su devoción, como hemos observado, arranca de lo más profundo de la historia
de España, perdida en los lejanos siglos de la época medieval, cuando aún no
se había consolidado la unidad de los distintos reinos que la integraban.