EL ECO DE ALHAMA NÚMERO 2 | ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE |
SITUACIÓN AMBIENTAL
Y ECOLOGISMO en Alhama de Almería |
![]() La Sierra de Alhama, con el pinar de pino carrasco, detrás de la Vega, y al fondo el Desierto de Tabernas y la Sierra de los Filabres |
FRANCISCO JAVIER CANILLAS FERNÁNDEZ
Secretario del Grupo Ecologista Andarax
(G.E.A.)
Alhama de Almería es una
comunidad rural, y hasta ahora y aún hoy día, a pesar de todo, eminentemente
agrícola. Con unos 3.100 habitantes, es el mayor núcleo de población de la comarca
del Medio Andarax Bajo Nacimiento de la que forma parte.
El hombre
aquí ha desarrollado un duro trabajo desde la antigüedad para obtener su sustento,
en un medio en principio árido y hostil. Sus recursos naturales fueron masivamente
sobreexplotados, los bosques talados para madera y leñas, el sobrepastoreo y
los incendios limitaban su recuperación posterior, y los ecosistemas forestales
fueron transformándose gradualmente en matorrales; la transformación en cultivos
y minería tuvieron gran influencia sobre el paisaje e indujeron notables cambios
en los ecosistemas naturales. El resultado de este largo y lento proceso de
degradación de los bosques (deforestación) ha llegado a la actualidad, donde
los procesos de erosión y la climatología adversa conducen al avance del desierto
(desertificación).
Por este motivo
la actual crisis ambiental es en parte una herencia de milenios de actividad
humana incontrolada, sin embargo, en la actualidad los problemas ambientales
se han incrementado de forma tan asombrosa y alarmante (debido sobre todo al
desarrollo industrial ) que podrían en el futuro a llegar a amenazar la propia
existencia de la Humanidad, (contaminación de los ríos y mares, del aire, mareas
negras, lluvias ácidas, radioactividad, destrucción de la capa de ozono, cambio
climático por el efecto invernadero, despilfarro y agotamiento de las materias
primas, extinción de especies de animales y plantas, destrucción de los bosques
y expansión de los desiertos, superpoblación y graves desequilibrios en el desarrollo
mundial, guerras y atentados contra los Derechos Humanos, pobreza e insolidaridad
con el Tercer Mundo, etc., etc.). Esta situación ha motivado a muchas personas
en todo el mundo a una difícil, pero necesaria, "lucha" por la defensa
del Medio Ambiente, del Planeta y de la vida que hay en ella, la "casa"
del ser humano. Así nació el Movimiento Ecologista hacia los años 60; desde
entonces los problemas han aumentado y han cambiado, y el ecologismo también,
experimentando un gran desarrollo mundial y dándose la mano con el pacifismo
(ecopacifismo) y con el feminismo (ecofeminismo), ya que los problemas del Medio
Ambiente, de la Paz y de la Mujer tienen muchos aspectos en común.
-Deficiente aplicación de la política forestal y de la normativa ambiental. -Inadecuada gestión de residuos sólidos urbanos e inexistencia de programas de ahorro, reutilización y reciclaje. -Incendios forestales y atentados diversos contra los espacios naturales y especies de flora y fauna silvestres. -Expansión de modelos agrícolas cada vez más agresivos contra el medio ambiente y pérdida de razas, variedades y técnicas tradicionales en agricultura y Ganadería. |
Los fines del Grupo Ecologista Andarax
(G.E.A.) son:
|
-Deficiente transporte público. Falta de incentivos para el ahorro energético y del agua. Necesidad de un consumo más responsable. Escasez de aplicación de energías alternativas descentralizadas.
-Pérdida de la arquitectura y fisonomía popular de nuestra comarca. Desprotección y destrucción del patrimonio histórico arqueológico...
"Enseñen a sus hijos que nosotros
hemos enseñado a los nuestros que la tierra es nuestra madre. Todo lo que ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra..." |
|
NACE EL GRUPO ECOLOGISTA ANDARAX
A comienzos
de este año, y en el seno del P.U.A., (Punto de Unión de Alternativas) se trata
la necesidad de crear una Asociación enfocada a la Defensa Ambiental que dinamice
la actividad del P.U.A., y que aporte propuestas de acción a esta Plataforma,
a la vez que pueda colaborar en otras acciones planteadas por otra Asociaciones,
personas y Entidades integradas en la Plataforma Ecopacifista Local, P.U.A.
El 16 de Abril
de 1996 tiene lugar la Reunión fundacional en la que se aprueban los Estatutos
del Grupo Ecologista Andarax, G.E.A., de ámbito comarcal. Desde entonces se
están trazando unos planes de trabajo como son:
![]() Portada del tríptico del GEA |
|
Nos gustaría
seguir trabajando sobre estos y muchos más temas con el único objeto de legar
a nuestras generaciones venideras un Mundo mejor, más equilibrado, más solidario
y que puedan seguir disfrutando de la Naturaleza que aún nos queda. Esta debe
ser una tarea de todos, por lo que nuestro deseo es que aumente la participación
en el G.E.A. de todos los ciudadanos de nuestro pueblo y de la comarca.