EL ECO DE ALHAMA NÚMERO 2 | HISTORIA |
"Los Decididos"
Constitución y Estatutos
La uva
siempre ha sido el eje económico de nuestro pueblo y
comarca. El año giraba en torno a barrilerías, faenas,
bancales,... hombres y mujeres vivían por y para los
parrales. Nosotras hemos nacido en una época en la que regar no supone un problema, pero hasta hace no mucho tiempo era la mayor preocupación de nuestros agricultores. Carmen Mazo López |
![]() Portada de la Escritura de Constitución de la Sociedad Particular Civil "Los Decididos" |
Regar suponía un enorme
esfuerzo para las familias, por la escasez y el alto costo que representaba
el agua; pocas veces los animales criados durante el año representaban otra
cosa que moneda de cambio para conseguir agua.
Además, los pozos se secaban
y cada vez era más difícil llegar a la siguiente cosecha.
Ante esta situación, muchos
hubieran "tirado la toalla" pero afortunadamente la gente de Alhama
siempre se ha caracterizado por no dejarse amedrentar, aunque las circunstancias
fueran muy adversas.
Así fue como se tomó la
decisión de buscar, buscar y buscar hasta encontrar agua. Era eso o emigrar.
Las ideas que tarde tras
tarde surgieron en "La Tertulia" ante una partida de dominó se transformaban
por fin en realidad; una realidad que se llamó: SOCIEDAD CIVIL PARTICULAR "LOS
DECIDIDOS".
Las prospecciones dieron
sus frutos cuando se llevaron a cabo en la propiedad privada de Dña. Matilde
Ibáñez Navarro, en cuyo subsuelo se encontró agua en 1961. Dña. Matilde propuso
una serie de condiciones a la Comunidad a cambio de ceder los derechos de perforación
en su finca y los derechos al agua que se obtuviera. De esta forma exigió una
pertenencia liberada, que no es otra cosa que una participación de la que derivan
los derechos correspondientes a los partícipes de la Comunidad y no las obligaciones.
|
|
El objeto de la Sociedad
tal y como consta en los Estatutos, es la realización de cuantas operaciones
de prospección o alumbramiento de aguas se estimaren oportuno acometer en Alhama
o en término distinto, siempre con el fin de tener aguas que se dedicasen primordialmente
al riego y fertilización de tierras del término municipal de Alhama de Almería.
La Sociedad toma el nombre
con el que se conoció al grupo promotor de sus actividades: "Los Decididos"
y el capital social se cifra inicialmente en 100.000 pesetas, capital que se
divide en 436 participaciones iguales desembolsadas por los socios, 42 lo eran
con doble participación social, los restantes con una sola, creándose además
con carácter excepcional aportaciones liberadas, que se atribuyen a aquellas
personas que por razón de titularidad de tierras en las que se efectúen prospecciones
o por cualquier otra circunstancia relevante en bien de la Sociedad o de sus
fines se hagan acreedores a juicio de la mayoría, de la concesión en su favor
de este beneficio o privilegio.
Las participaciones sociales
son indivisibles y lo siguen siendo pudiendo ser transmitidas mortis causa.
En el caso en que una participación social fuese adjudicada a varios herederos
o legatarios del anterior titular y como consecuencia de la indivisibilidad
de la misma, los titulares que la hubiesen recibido tendrán la obligación de
designar a uno de ellos como "Cabezalero", esto es, una persona que
represente a todos ellos en sus relaciones con la Sociedad. También se reconoce
en los Estatutos el derecho de transmisión intervivos, ya sea a título oneroso
o gratuito.
Es muy importante reseñar
que sólo fundadores podrán adquirir más de una participación social, pero no
más de dos. Toda transmisión que diese lugar a la adquisición de más de dos
participaciones sería nula.
Otra causa de nulidad de
las transmisiones intervivos, es la no comunicación a la Sociedad del proyecto
de transmisión, aunque la conformidad de la Sociedad es de preceptiva prestación
si la transmisión no contraviniese los Estatutos.
Los órganos de la Sociedad
son la Asamblea General y la Junta o Consejo Directivo. La primera, se reúne
el último día de cada trimestre natural de cada año y en ella se debatirán los
asuntos, proposiciones y sugerencias, tomándose los acuerdos necesarios en su
caso por la mayoría de votos de los asistentes.
La Junta o Consejo Directivo
actúa como órgano gestor de la Sociedad, lleva a cabo funciones delegadas de
la Asamblea General y se compone de un Presidente, un Vicepresidente, Tesorero,
Contador, 2 Vocales y Secretario, elegidos todos en la Asamblea General.
La primera Junta Directiva
se designó en reunión preliminar el 14 de Mayo de 1961 y la integraron las
siguientes personas:
Los acuerdos de esta Junta
se adoptarán por mayoría de los miembros de la misma.
Según los Estatutos, si
se obtuviese agua en caudal susceptible de aprovechamiento útil para todos los
miembros de la Sociedad, se distribuirá en partes iguales entre los distintos
miembros titulares de particiones. En caso contrario, la Sociedad determinará
el destino que haya de darse a las aguas obtenidas, señalando que si se decide
la enajenación onerosa de las mismas se procederá a la distribución de su importe
entre los titulares de participaciones sociales sean o no liberadas por partes
iguales.
La no obtención de rendimiento
en las actividades realizadas por la Sociedad dará lugar a la pérdida de las
cantidades aportadas por los socios sin que estas pérdidas puedan imputarse
a los socios de participaciones liberadas.
Cualquiera de los miembros
podrá ser excluido en caso de morosidad, perdiendo en beneficio de la Sociedad
las cantidades hasta entonces satisfechas a la misma.
|
|
Llegado a este punto, podemos
afirmar que la Constitución de la Sociedad y posterior Comunidad, fueron ejemplares.
Aprovechamos para hacer
pública la admiración que nos merecen el grupo de personas que tomó la decisión
que cambió para siempre la vida de nuestro pueblo dando a las generaciones posteriores
un ejemplo de entereza, valentía y solidaridad en los momentos difíciles.
Finalmente queremos dar
las gracias por la oportunidad de estudiar y tener en nuestras manos una parte
de la historia y del presente de Alhama.