EL ECO DE ALHAMA NÚMERO 1 | CONSEJOS SALUDABLES |
SALUD PARA TODOS EN EL SIGLO
XXI
José Latorre Hernández y
Lisardo García Matarán
Grupo de Hipertensión Alcazaba
Para nosotros supone un
doble motivo de satisfacción el participar con nuestra modesta aportación en
el número uno del "ECO DE ALHAMA", en primer lugar porque nos lo pidió
Mari Carmen Amate, buena amiga, nos sentimos orgullosos y aplaudimos iniciativas
como ésta que, sin lugar a dudas, abren el abanico cultural de nuestra provincia.
Deseamos todo el éxito que la revista se merece y le auguramos un largo futuro
entre nosotros.
No obstante somos conscientes
del reto que iniciativas como ésta suponen y de las dificultades que entraña
un proyecto para ser desarrollado; pero por encima de todo es imprescindible
"alta dosis" de entusiasmo y altruismo, pero también estamos convencidos
que ambas facultades abundan en este medio de comunicación que hoy ve la luz.
Sirvan estas líneas para manifestar nuestro ofrecimiento, como profesionales,
de forma individual y como miembros del Grupo de Hipertensión Alcazaba, al que
orgullosamente pertenecemos, para tratar cuantos temas en materia de Salud deseen
o nos demanden.
Este Otoño hará diez años,
que un grupo de profesionales de la salud en Atención Primaria, decidimos unirnos
y formar un grupo de trabajo, con un objetivo común: Estudiar y luchar contra
los Factores de Riesgo Cardiovascular (principal caudal de mortalidad en países
occidentales) y fomentar actividades preventivas de salud, por y para los almerienses.
Hoy nos sentimos satisfechos
de pasear el nombre de Almería por todo en territorio nacional y de traspasar
en ocasiones fronteras internacionales.
Nuestro "primer gran
proyecto" era conocer en qué situación nos encontrábamos las personas con
más de 18 años en Almería, y nos preguntábamos: ¿seremos más hipertensos, o
más gordos, o tendremos mayores niveles de colesterol o de glucosa que el resto
de los españoles?, tras dos años de trabajo de campo, que realizábamos fuera
de nuestro horario de trabajo habitual y utilizando Sábados y Domingos, fuimos
capaces de dar respuesta a una serie de preguntas aún no contestadas en nuestro
proyecto, los resultados permitieron comunicárselo al resto de los compañeros
y aunar esfuerzos en actividades preventivas y de promoción de la salud, en
el conjunto de las desarrolladas por los médicos de familia/generalistas.
Poco después entendimos
que una prevención primaria en factores de riesgo cardiovascular no sería posible
sin identificar a los sujetos que están en una fase inicial de la enfermedad
y que ello inevitablemente nos llevaría a realizar un estudio epidemiológico
de la población infanto/juvenil. Realizamos un proyecto "Estudio Niños.
Almería 93", financiado por el Instituto de Estudios Almerienses (Excma.
Diputación de Almería) para identificar determinados factores de riesgo vascular
en los niños de Almería. El estudio, felizmente realizado, incluye una población
de 3.735 escolares de Educación General Básica de Almería capital y provincia.
De nuevo, se pone en manos de los profesionales sanitarios de Andalucía y fundamentalmente
de Almería, unos resultados que permiten la detección y seguimiento de trastornos
que de no ser corregidos a estas edades condicionarían la aparición de los hipertensos,
obesos, etc. del mañana.
Actualmente estamos iniciando
otro estudio, éste metodológicamente más difícil y en el que vamos a necesitar
todo el apoyo de los padres. El estudio va a ser cofinanciado por la Sociedad
Andaluza de Cardiología y queremos obtener valores de colesterol, glucosa, triglicéridos,
HDL-C, etc. con lo que complementaremos nuestros actuales datos y condicionará
cambios relevantes en el ámbito de competencias y responsabilidades en la estrategia
de lucha contra esta "Epidemia del S.XX". Esperamos que el espacio
que "ECO DE ALHAMA" nos ofrece sirva de ventana para médicos, padres,
educadores que estén interesados, colaboremos en la necesidad de cambiar el
panorama socio-sanitario actual de las enfermedades cardiovasculares y sobre
todo preparar un futuro más esperanzador en las próximas décadas.
Reiteramos nuestros deseos
de éxito y felicitamos al pueblo de Alhama por esta publicación.